Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Vuelve la preocupación de las familias en el barrio San José de Tala

Cerca de 30 familias viven a la vera de las vías y, a fines de 2019 les prometieron una solución pero al momento, no ha llegado. Las condiciones precarias de vida complican aún más la crisis social que ya viven por la pandemia. Piden al Municipio una solución.

La Emergencia Habitacional fue discusión mucho antes de la pandemia y, con la llegada del coronavirus se hizo aún más evidente que muchas familias viven en condiciones precarias y de hacinamiento. Exaltación de la Cruz no está ajeno a este problema y, en numerosos puntos del distrito, se han formado los hoy llamados barrios populares.

A fines de 2019 se había informado de 20 familias que vivían a la vera de las vías, en Los Cardales, y en aquel momento les prometieron que en el corto plazo solucionarían su falta de vivienda pero, al momento, esto no ha ocurrido y el miedo de que llegue el desalojo y la pérdida de lo poco que han podido conseguir, está latente.

“Es en el barrio San José de Tala, hay unas 30 familias. Habían recibido el año pasado unas órdenes de desalojo, habían amenazado a los vecinos. Hubo después promesas de que prontamente tendrían solución pero eso no pasó. Hay hoy 30 familias viviendo en condiciones muy precarias”, explicó José Moreira, referente del Polo Obrero de Exaltación.

Las tierras son del ferrocarril por lo que el problema no es solo sanitario, aseguró, sino que está en juego la seguridad: “es el hacinamiento, la desocupación, todo esto que afecta a los más pobres sobre todo en la pandemia, pero también es un riesgo si hay un descarrilamiento, eso es un peligro, puede ser una catástrofe”.

“Hace poco se informó de una reunión del Intendente con funcionarios del ferrocarril para hablar de la traza. Imaginamos que los temas en discusión es esta ocupación de terrenos. Llamativamente, también hubo recorridas en los barrios de funcionarios, Policía Federal. Evidentemente, algo estaba pasando”, relató Moreira y añadió que hace unos días hubo cortes de electricidad en la zona y les fueron colocados medidores.

A partir del miércoles, expuso Moreira, los vecinos fueron citados al municipio. “Les dijeron que no quieren que los desaloje Gendarmería, que están viendo qué solución darles y que lo de la electricidad es por cuatro meses, sino, se quedan sin luz”, dijo.

“En medio de esta crisis social que afecta mucho más a los más pobres, con toda la miseria, se les agrega la incertidumbre sobre su vivienda, su lugar de residencia. Nosotros como organización vamos a exigirle al Municipio que asista como corresponde a las familias, otorgándole el derecho a la vivienda como corresponde”, explicó el referente del PO.

Sobre cómo se hará el pedido destacó que hablarán con los vecinos para determinar los pasos a seguir. “El Municipio debería construir viviendas populares, con un plan de obras como corresponde para solucionar el problema habitacional y nosotros vamos a exigir que se les dé las condiciones de vivienda digna”, cerró José Moreira.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.