Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El distrito en alerta por el incremento de casos de “El cuento del tío”

La Secretaría de Seguridad alertó sobre la importancia de concientizar sobre estos casos para evitar nuevas estafas. Los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias, organismos gubernamentales, familiares e incluso vendedores de comercios.

Durante el aislamiento no solo ha habido un incremento de los casos de inseguridad en las calles sino que en los últimos meses muchos vecinos han registrado distintos llamados desde entidades bancarias, empresas, comercios e incluso, falsos familiares con el objetivo de conseguir datos personales o dinero en efectivo.

La Secretaria de Seguridad ante este panorama, alertó a la comunidad de una estafa de la que están siendo víctimas principalmente adultos mayores. “La misma se realiza de la siguiente manera, reciben un llamado telefónico de un falso empleado de una entidad bancaria para realizar cambio de billetes, pesos o dólares, esgrimiendo que un agente bancario pasará a retirarlos de su hogar”, explicaron desde la Comuna.

Además, detallaron que “esto es totalmente falso” y que es el accionar de estos malvivientes para realizar una estafa ya que “las instituciones bancarias no operan de esa manera”.  “Al ser las víctimas en su mayoría adultos mayores la secretaría apela a la sensibilidad familiar y charlar el tema explicándole este tipo de estafas. Los riesgos de brindar datos por teléfono, y por sobre todas las cosas, no realizar la entrega de dinero a ningún extraño”, apuntaron.

“Se ha dado, hace poco tuvimos una denuncia de una señora mayor. Es un delito típico que se da en distintos lugares. En Exaltación, en años anteriores hemos tenido bandas que eran de otras zonas que se ha llegado a la detención con intervención de líneas. Hay que estar alertas”, explicó a El Lugareño el Secretario de Seguridad Juan Manuel Boubeta.

El funcionario además detalló que suelen tomar como víctimas a abuelos por lo que es de suma importancia fomentar la concientización no solo de las potenciales víctimas sino también, de los familiares: “es importante que les hagan entender que ningún familiar los va a llamar para pedirles que retiren dinero, o que una entidad bancaria llame para realizar transacciones. Es estar alerta, concientizas, charlarlo en familia con los adultos mayores porque son los blancos de estas estafas”.

Es que a los falsos llamados de entidades bancarias se han sumado los llamados de falsos familiares necesitando dinero, teniendo un accidente, falsos vendedores de distintos comercios e incluso llamados que simulan ser de ANSES u otra entidad gubernamental asegurando que se es beneficiario de algún subsidio. “Los sorprenden con que llaman por un familiar, haciéndose pasar por un familiar o por empleados de entidades bancarias. Es importante concientizar de que esto no ocurre”, dijo.

Testimonios

Sin ir más lejos en las redes sociales han contado distintas experiencias y, una de las que ha resonado fue la del Grupo Márquez. El local, con sede en Capilla del Señor, a través de redes también alertó a la comunidad de que estaban utilizando su nombre para realizar estafas telefónicas.

“Están utilizando el nombre de Grupo Márquez para llamar a la gente del pueblo y ofrecer mercadería. Entendemos que esto se está haciendo con la intensión de obtener algún tipo de información o sacar algún beneficio de las personas”, escribieron.

“No es nuestra metodología de trabajo realizar telemarketing (venta telefónica). Ante cualquier duda pueden comunicarse o acercarse a nuestros locales”, cerraron.

Desde la Secretaría de Seguridad del distrito afirmaron que, ante cualquier duda por casos de estafas telefónicas los vecinos pueden comunicarse al 0800 666 9009.

10 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.