Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El Municipio alerta sobre estafas en compraventa de vehículos usados

Con más de 1,3 millones de transferencia de autos usados al año en el país, la compraventa de vehículos es un mercado en auge. Por ello, junto al CAV, emitieron una alerta para prevenir este tipo de robos y fraudes en el distrito.

La compraventa de autos usados sigue siendo uno de los mercados más atractivos de Argentina, con más de 1,3 millones de transferencias anuales registradas según datos de la Dirección Nacional del Registro Automotor. Sin embargo, junto con ese dinamismo, se incrementa una preocupación que ya no es nueva, pero cada vez más frecuente.

Se trata del aumento de estafas, fraudes virtuales y conflictos legales derivados de operaciones que, muchas veces, comienzan con una simple búsqueda en internet. En ese contexto, el Municipio, junto al Centro de Apoyo Vecinal (CAV), emitió una advertencia para vecinos y vecinas del distrito que estén por comprar o vender un vehículo. La preocupación se centra en una modalidad delictiva que ha crecido en los últimos años.

El modus operandi comienza cuando un supuesto comprador contacta a un vendedor a través de plataformas digitales. La comunicación fluye con aparente normalidad, hasta que el interesado solicita al vendedor un informe detallado sobre el estado del vehículo. Para facilitar la operación, el supuesto comprador envía un enlace que, según asegura, permite obtener el informe de forma rápida y segura.

Sin embargo, se trata de una página falsa, diseñada específicamente para obtener pagos sin brindar ningún servicio, o directamente para robar datos personales del vendedor. Lo que parecía un trámite más, termina en una estafa que puede implicar tanto pérdidas económicas como exposición a delitos mayores.

El Municipio advierte que el riesgo no se limita al entorno digital, ya que también los robos se dan durante encuentros presenciales pactados para cerrar operaciones. Ante esta realidad, las autoridades instan a tomar precauciones como evitar entregar el auto sin garantías, coordinar encuentros en lugares públicos con cámaras, verificar la identidad de las partes y concretar las transferencias en registros oficiales. Además, remarcan que no hay que ceder ante presiones ni apuros, y que precios demasiado bajos pueden ser indicio de una estafa.

Quienes hayan sido víctimas o tengan sospechas sobre situaciones similares, pueden comunicarse con el CAV llamando al 0800 666 9009. En un mercado cada vez más digitalizado, la prevención sigue siendo clave para evitar que un negocio prometedor termine en una pesadilla.

Tema Mission News de Compete Themes.