Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Nanni analizó su primer año de gestión con balance positivo y miras al futuro

Se refirió al camino que obligó a tomar la pandemia, pero sostuvo que de todas maneras se lograron muchos de los objetivos propuestos. Además, se realizaron varias gestiones para importantes proyectos que comenzarán a llegar en 2021.

Esta semana, se cumplió el primer año de gestión del intendente Diego Nanni, y si bien la pandemia obligó a cambiar algunos planes, el mandatario se mostró satisfecho con el balance que se pudo hacer.

Al dialogar con El Lugareño, el Jefe Comunal expuso: “No es el año que nosotros imaginamos ni el que habíamos planificado en cuanto a prioridades, pero aun así, hemos hecho obras que sí estaban dentro de esa lista, como el montaje del puente en el canal aliviador sobre el Ferrocarril Mitre, que representa la materialización de una obra bisagra en Capilla del Señor”.

Y agregó: “También logramos terminar el jardín maternal, que si bien no se pudo abrir por las razones obvias que tienen que ver con la pandemia, es un establecimiento que ya queda para satisfacer esa demanda que teníamos”.

Nanni destacó además otros logros, como “la tecnología que pusimos a funcionar para tratar los residuos y dar un producto compatible con la ecología, que inclusive sea materia prima para poder fabricar ladrillos o suelas de zapatillas”. O también las “dos delegaciones culturales, una ya inaugurada en Robles y otra a poco de ser inaugurada en Cardales”.

Por otra parte, se refirió a algunos de los ejes donde la gestión ha buscado poner el foco y también piensa a futuro. “En cuanto a salud, hemos puesto todos los cañones en la batalla contra el virus, pero si bien fue un esfuerzo direccionado en ese sentido, también hemos logrado sumar una mesa de anestesia, un electro bisturí y vamos a incorporar un tomógrafo en las próximas semanas. Sin contar que hemos hecho el sector Covid”, dijo.

Y continuó: “En educación supimos comenzar las relaciones con distintas universidades para tener carreras a distancia y pensamos en una casa de estudios municipal, aunque tuvo que quedar postergada”. Además, sumó las gestiones por viviendas, ya que “van a llegar al distrito 204, más los distintos lotes con servicios que son más de 250”.

La incorporación de vehículos para el CAV y la Policía, nuevas postas de seguridad, lectores de patente, luminarias y puesta en valor de más de 10 plazas del distrito se suman a la lista de logros durante este año. Pero el Intendente también piensa a futuro, y destacó: “Muchas de estas cosas se han hecho con fondos propios, pero también está lo que tiene que venir. Hay firmas de convenios para grandes obras como la Avenida Belgrano de Cardales, la sala de faena, la circunvalación en Capilla, el entubamiento de la Ruta 8 vieja en Robles, el agua corriente en Sakura, las cloacas para La Plegaria y barrio Raver, el velódromo, el polideportivo, y más”.

Finalmente, si bien la pandemia hizo demorar proyectos como “el refugio para la mujer, que me hubiese gustado tenerlo porque el escenario de pandemia agudizó la violencia de género”, el objetivo es apuntar hacia el 2021. “Hemos logrado incluir el hospital para Los Cardales en el presupuesto nacional, dentro de la Red Sanitaria Federal, y también el proyecto para la ampliación de la planta de tratamiento de Cardales y una planta modular en Robles en el presupuesto provincial, para arrancar el año con todo”, cerró.

8 comentarios

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.