La ministra entregó de pólizas de seguros de vida a los Bomberos Voluntarios de Capilla del Señor. Asimismo, presenció una jornada recreativa en el Paseo Las Tipas.
En el transcurso de la mañana del martes, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó Exaltación de la Cruz con el fin de reunirse con el intendente Diego Nanni y juntos, llevar a cabo un plan de actividades en Capilla del Señor.
La ministra fue recibida por Nanni en el Palacio Municipal con el objetivo de llevar adelante la firma de un convenio de cooperación entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y la Municipalidad de Exaltación de la Cruz.
A partir del convenio, comenzará a trabajar en el distrito el Programa de Ayudas Urgentes que otorgará subsidios a las personas que se encuentran en situación de máxima vulnerabilidad social. El Consejo destinará a la Municipalidad 3 millones de pesos para lograr los objetivos del programa.
Luego se trasladaron hacia el cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad donde entregaron pólizas de seguros de vida a cada uno de los integrantes de la brigada.
“Este lugar tuvo mucha importancia porque fue un refugio, porque fue un lugar donde pudimos entender lo que nosotros considerábamos que era la emergencia sanitaria. Un lugar que está cuidado por nuestros héroes, las y los héroes de este cuartel de bomberos de Exaltación de la Cruz y más precisamente de Capilla del Señor, que nos dieron una mano inmensa. Salíamos todas las noches a matar el virus porque creíamos que podíamos hacerlo”, señaló Nanni.
“Y por eso nosotros estamos muy agradecidos, porque sinceramente los bomberos de Exaltación de la Cruz siempre están presentes, no solamente como en el momento de pandemia, sino también como en el período presente en los incendios de Corrientes, Córdoba, San Luis, toda esa situación tan vulnerable que hemos vivido”, agregó.
Por su parte, Tolosa Paz expresó: “Muy contenta y agradecida de estar nuevamente aquí, querido compañero y amigo Diego Nanni, en esta querida Exaltación de la Cruz. Una vez más con una agenda de trabajo muy importante para seguir transformando vidas en esta querida municipalidad, en este querido distrito. Pero en esta oportunidad también permítanme decirles que me siento muy honrada de estar en este cuartel de bomberos. Gracias Juan Carlos por recibirnos en nombre tuyo a todos, este cuerpo de bomberos y bomberas voluntarias de Exaltación”.
“Cuando asumimos el 14 de octubre en el ministerio nos pusimos a trabajar rápidamente en lograr la primera reglamentación de la ley, que era la demanda más importante de toda la Federación de Bomberos Voluntarios de la Argentina, que era que ustedes salieran a salvar vidas, pero también con un Estado que reconoce ese riesgo latente cada vez que se suben a la autobomba, cada vez que van a salvar vidas, ponen en riesgo la vida propia de cada uno de ustedes. Y el Estado tenía que reconocer ese riesgo y tenía que poner lo que hoy, a partir de un compromiso del Ministerio con el Banco Nación, es la póliza de seguro de vida, que esperamos no tener que utilizarla”, añadió.
“Es un Estado que reconoce a cada bombero y bombera voluntaria y le otorga la póliza de vida y le otorga también el seguro de accidentes de trabajo para poder tener ese subsidio económico en cualquiera de las instancias que le pasa muchas veces a los bomberos y bomberas que quedan inactivos producto de un accidente, y la cobertura médica en el tiempo del tratamiento”, indicó la ministra.
“Eso para nosotros es lo que venimos aquí a reconocer, y lo hacemos además en un municipio donde Diego ha hecho una infinidad de cuestiones para que hoy tengan este cuartel, estas autobombas, pero además se ha animado a dar una discusión con una tasa específica que les permite realmente dotar a este cuerpo de bomberos con todo el equipamiento necesario”, añadió.
“Es simplemente eso, es un reconocimiento desde la política hacia hombres y mujeres que son servidores públicos, que ponen en riesgo su vida y que simplemente, traemos en este hecho, una gestualidad necesaria”, cerró Tolosa Paz.
Una vez finalizada la entrega, Nanni y Tolosa Paz se dirigieron al Paseo de Las Tipas para presenciar la jornada recreativa organizada por las áreas de Salud, Niñez y Adolescencia, Producción y Medioambiente, Discapacidad, Deportes, Juventud y Educación. Además, contó con la participación de la radio abierta e itinerante “Andares y Sentires”.
Por último, la funcionaria nacional encabezó la entrega de ayudas a talleres familiares, desarrollado en el Centro Cultural Cosmopolita. Se trata de otorgar insumos, herramientas y/o equipamiento a favor de organizaciones de la sociedad civil y personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, promoviendo la creación o fortalecimiento de unidades productivas y/o de servicios de tipo unipersonales, familiares o asociativas. Su finalidad es contribuir a la generación de fuentes de ingresos genuinos y, de ese modo, disminuir los factores de riesgo, marginación, exclusión y aislamiento social.
Be First to Comment