En el distrito no hay casos positivos, pero Salud mantiene de forma constante la difusión de prevención respecto de la enfermedad. Buscan concientizar a la población para evitar que se propaguen los mosquitos.
El coronavirus se ha llevado, sin dudas, casi toda la atención en los últimos días pero a pesar de que la enfermedad se extiende en el mundo, lo cierto es que en nuestro país estamos lidiando con el dengue que ya ha llegado a 15 provincias y ha infectado a más de 750 personas y aún quedan 40 mil casos en investigación. Y ya hubo, por lo menos, tres muertes.
Además de las cepas importadas de otros países (Brasil y Paraguay, sobre todo) también se han registrado cepas autóctonas. En medio de la problemática, en el municipio continúan las fumigaciones de la mano de Bromatología y Zoonosis para el mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya en todo el distrito. Dentro del plan, ya se fumigó en Capilla del Señor y Parada Robles, Pavón, el Barrio Parque Los Pinos, Jularó, Remanso, Parque Exaltación y barrios de la ruta 192. Lo mismo para El Zorzal, Los Robles, Altos Los Robles, Los Ricardos y Arturo Mateo. También se fumigó completo Los Cardales, con el apoyo de la cooperativa Copesel, como así también Arroyo de la Cruz, y los barrios Barrio San José y Esperanza.
Desde Bromatología y Zoonosis reiteraron el pedido de eliminar aquellos recipientes con agua que pudieran albergar las larvas del mosquito que transmiten estas enfermedades.
El Lugareño se comunicó con el área de Salud, donde también han activado los protocolos necesarios para dicha enfermedad, y desde allí informaron que lo más importante es que la población continúe con el descacharreo, el corte de césped, la eliminación de recipientes que acumulen agua así como también mantenerlos cerrados o cambiar el agua de los mismos de forma regular, usar repelentes (tabletas, espirales o en forma de aerosol) y cerrar de forma correcta las bolsas de basura.
“Lo fundamental en el dengue, es el descacharreo. Los pequeños recipientes que contienen agua deben ser desestimados, porque el agua dulce en pequeños recipientes son los principales reservorios del mosquito. Las piletas de natación si están con cloro o lavandina, no guardan larvas”, explicó Héctor Nanni y añadió que la fumigación, “es solo si hay un caso confirmado en la periferia al domicilio y charlar en las dos cuadras vecinas”.
En cuanto a esto, explicó que la fumigación debe hacerse de manera cuidadosa ya que sino “se genera resistencia en el mosquito” y que debe realizarse “durante las horas en las que las hembras salen, es decir, cuando amanece u oscurece”.
Consultado por los casos en el distrito, afirmó que al momento todo está bajo control. “Nosotros tuvimos un caso importado, un paciente de Capital Federal que vino acá a visitar a su madre, pero fue dado de alta y todo está bien”, explicó Nanni.
Síntomas
Los principales síntomas a los que se deben estar atentos son la fiebre, dolor de cabeza y enrojecimiento de ojos, sarpullidos y fuertes dolores musculares, vómitos y diarrea. Ante cualquier consulta dirigirse al centro de atención más cercano.
Sé el primero en comentar