Press "Enter" to skip to content

El Concejo aprobó la eximición de la Tasa de Servicios Generales para el sector rural

El proyecto fue presentado por el Ejecutivo y establece la eximición desde enero a diciembre de este año para quienes se vieron afectados por la sequía. Además, un proyecto de Desastre Agropecuario presentado por la oposición causó chispazos.

Una nueva sesión en el Concejo Deliberante se desarrolló este martes. En la misma, y por unanimidad, se logró la aprobación de la eximición de la Tasa de Servicios Generales para el sector productivo rural del distrito, proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo.

El mismo, que había sido presentado en la sesión anterior, establecía que se eximiera del pago de la tasa desde “el mes de enero al mes de diciembre inclusive del corriente año” a los productores rurales “que vieron afectada su producción por la sequía que afectó a nuestro país”.

Además, indicaba que “los productores que hayan afectado el pago anual de la Tasa de Servicios Generales serán eximidos del pago de la misma por igual período durante el ejercicio 2024”.

“Los productores eximidos que afecten el funcionamiento del consorcio camino Andonaegui, serán suplidos con aportes del erario municipal”, agregaba el documento.

Finalmente, el Concejo aprobó por unanimidad la medida solicitada, pero, a pesar del apoyo de todos los concejales presentes, esto generó polémica con la llegada de un expediente presentado por Juntos por el Cambio que pedía declarar el Desastre Agropecuario en Exaltación de la Cruz.

La oposición, entonces, solicitaba que no solo se declare el desastre “por un plazo de 18 meses a contar a partir de marzo del 2023” sino que también se pedía la eximición de la Tasa de Servicios Generales, de Seguridad e Higiene, Derecho de Construcción por 18 meses “sin aplicación de derechos por mora”. Asimismo, pedían la creación de la mesa de Desastre Agropecuario.

El oficialismo decidió votarlo en contra por lo que fue desaprobado y fue la concejal Andrea Luna Busquets la que dio las razones: “en concomitancia con el orden nacional y provincial, la Municipalidad ha decidido el otorgamiento de los beneficios de alivio fiscal. En el orden nacional, ya se establecieron suspensiones en juicios de ejecución fiscal, medidas cautelares. Se han suspendido los vencimientos de anticipos de ganancias y bienes personales y otros impuestos. La provincia de Buenos Aires ha otorgado diferimientos en el impuesto inmobiliario rural y la condonación de un 100 por ciento en zonas donde se haya determinado el desastre agropecuario. Existe un proyecto de créditos del Banco de la Provincia de Buenos Aires a tasas diferenciales en apoyo a los productores en emergencia. Es por eso que mi voto fue negativo”.

Gerardo Noriega, desde la oposición, lamentó que el Frente de Todos no acompañase el proyecto ya que este “complementaba el proyecto aprobado” con anterioridad: “el proyecto de ellos solo contempla eximir de tasas a los productores y no solo son los productores los que se han visto afectados por esto, porque muchos impuestos no los pagan los productores que arriendan los campos sino los propietarios quienes no están cobrando sus alquileres porque la producción es baja”.

Por otro lado, el concejal Héctor Palmieri también tomó la palabra para justificar su voto negativo: “en el expediente se exime del pago de Seguridad e Higiene por todo el 2023, creo que está bien y entra con otro expediente, pidiendo 18 meses. Abarca seis meses de la próxima gestión, el desastre agropecuario ya lo declaró la Provincia hasta fin de año. En el punto que piden de formar una mesa, yo personalmente no lo creo necesario porque el intendente está en continuas reuniones con la Sociedad Rural. Creo que con lo que se les brinda, estoy conforme”.

Cerrando, Raúl Sancho arremetió: “lo lamentable es cuando la política en vez de ser el camino para generar cosas positivas termina siendo una pared por la que no pasa nada que venga del que está adelante. Hemos escuchado repetir la pavada de que la oposición pone palos en la rueda, una oposición que nunca ha tenido mayoría en el Concejo. Lo que hay es la imposibilidad de trabajar sobre proyectos que no vengan del Ejecutivo. Lamentablemente, eso le resta muchísimo al Concejo”.

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Mission News Theme by Compete Themes.