Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Presentan un proyecto para comenzar a pensar la vuelta a clases en Exaltación

Fue ideado por Juntos por el Cambio. En el mismo se solicita a la Comuna que articule los protocolos necesarios para que en el distrito puedan comenzar las clases. Proponen abrir el debate sobre la vuelta a las aulas.

En medio de la discusión por la vuelta a clase en plena pandemia, desde el Concejo Deliberante local se ha presentado un proyecto de la mano de Juntos por el Cambio para que el Municipio elabore los protocolos que sean necesarios para que se pueda comenzar a programar el retorno a las aulas, siempre teniendo todas las medidas de seguridad necesarias.

“Creemos que es una de las cuestiones que está siendo discutida, hay municipios que están trabajando sobre protocolos. La Ciudad de Buenos Aires fue una de las primeras que se planteó que había 6.500 chicos desconectados de las clases virtuales, en provincia hay cerca de 300 mil chicos en esa situación. Nos parece que es una situación a la que se debe buscar solución”, explicó Raúl Sancho en diálogo con El Lugareño.

El concejal de Cambiemos destacó que el creer que las clases solo podrán volver cuando haya una vacuna “no es el horizonte que debemos tener”. “Hay muchísimos chicos que hoy no están participando, incluso los que en un principio sí, porque han perdido el entusiasmo. De 20 chicos, quizás dos o tres participan. Claramente, con los meses ha cambiado. Hay una realidad, además, que es que los docentes han hecho tareas que incluso no tenían que ver con su función, como entrega de bolsones”, amplió Sancho.

El concejal indicó que “hay que fijar prioridades” ya que muchos chicos están terminando el secundario “y no saben si eso demorará otro año más, si deben cursarlo de nuevo”. “Hay chicos que tampoco tiene forma de conectarse. Ya había desigualdades económicas entre alumnos de escuelas públicas y privadas, pero la pandemia lo ha agravado porque muchos chicos de escuelas públicas no tienen la posibilidad de tener una computadora o incluso acceso a internet”, dijo.

Si bien Sancho aseguró que “no es una problemática que tenga una solución fácil” sí es de suma importancia “ponerlo sobre la mesa, intentando buscar soluciones todos juntos” porque podría darse que el abandono de la escolarización post pandemia, crezca. “La pandemia podría ser el desencadenante de agravar la deserción escolar, de que el año que viene cuando retomemos las clases nos encontremos con que muchos chicos que dejaron de ir al colegio por la pandemia, después no vuelvan. Eso sería algo gravísimo. La deserción escolar ya es un problema y la idea es que esto no influya en agravar la situación, ni a agravar la diferencia de posibilidades entre la educación privada y pública”, comentó Sancho.

“Varios municipios han presentado protocolos, la idea es ver cómo están en Exaltación esos protocolos. Muchos chicos hace muchos meses están aislados de su vida habitual y lo importante es comenzar a hablar de esta problemática. Es importante avanzar sobre este tema, buscando posibilidades, opciones. Se ha planteado clases alternadas, en espacios abiertos. Creo que en Exaltación es algo que se podría ver, me parece que con precauciones, protocolos, se puede ver de qué forma empezar con lo que sea más urgente, que se genere por lo menos una vez por semana el contacto entre alumnos, con docentes, que genere la idea de ir a la escuela”, cerró Raúl Sancho.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.