Se han dado casos del famoso “cuento del tío”. Los estafadores simulan ser trabajadores del Ministerio de Salud y, a través de llamados, buscan robar datos personales o cuentas de WhatsApp. Hay estafas también con el bono de Anses.
Las estafas se han vuelto un delito común en todo el territorio argentino y, a medida que pasa el tiempo, los ladrones buscan perfeccionar sus tácticas para evitar así ser descubiertos por las víctimas.
Cada día es una oportunidad para los malvivientes que utilizan las noticias de la vida diaria para efectuar sus tretas a los vecinos. Las últimas estafas que se han conocido están relacionadas con operaciones bancarias, vacunación de coronavirus y cobros de bonos a través de Anses.
En Exaltación de la Cruz estas últimas dos modalidades se han vuelto a registrar en las últimas dos semanas y desde el Municipio alertaron a la comunidad, buscando evitar que los exaltacrucenses caigan en las mismas.
En cuanto a la estafa telefónica referida a la vacunación del COVID19, los llamados pueden darse tanto a través de WhatsApp como llamados convencionales, con el objetivo de robar datos personales e incluso, robar cuentas de WhatsApp. Quienes llaman simulan ser parte del Ministerio de Seguridad.
“Personas desconocidas pretenden concretar el robo de datos y cuentas de WhatsApp, para luego concretar posiblemente estafas por esta vía. Esta vez la modalidad utilizada es la campaña de vacunación contra el Covid-19, aducen pertenecer a la región sanitaria para dar turnos para la quinta dosis, y mediante engaños intentan apoderarse de los datos personales de quien atiende”, indicaron desde la Comuna.
Asimismo, recordaron que “estos trámites no se realizan por vía telefónica, y que por ninguna razón deben brindar información personal ni datos de ninguna naturaleza”.
Estafa ANSES
Los delincuentes eligen simular ser trabajadores del organismo de previsión social para concretar numerosas estafas. Últimamente se conoció que solicitaban los datos de claves bancarias de jubilados y pensionados afirmando que era para realizar la “fe de vida”, trámite que de hecho fue eliminado luego de la sanción de la ley 27.721 a fines del mes de julio.
Otro cuento que utilizan y que se conoció recientemente es que los estafadores simulan ser de ANSES y le afirman a la víctima que puede cobrar el bono de 60 mil pesos, anunciado por el gobierno para trabajadores en relación de dependencia tanto estatales como privados.
Para poder acceder al bono indican que se debe descargar una aplicación del Play Store llamada “Quick Support”. Sin embargo, la aplicación es un team viewer, es decir, una aplicación que permite que otro pueda ingresar a tu dispositivo de forma remota y de esa forma, controlarlo.
A través de un comunicado, la cartera que dirige Fernanda Raverta recordó que en ningún caso el organismo “se comunica con los usuarios para solicitar datos personales, bancarios, ni claves personales en forma telefónica” y aclaró que tampoco se comunica utilizando “correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto”.
Por otro lado, indicó que es importante nunca poner datos personales en comentarios públicos de redes sociales, compartir usuarios de homebanking, ni números de Token.
“Los canales oficiales de atención operan en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, que garantizan la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos”, detalló la Anses.
Be First to Comment