El bloque presentó un proyecto en el Concejo Deliberante, mostrándose fuertemente en contra de la iniciativa. “Es poner en peligro a la sociedad y denostar el esfuerzo que han hecho las fuerzas de seguridad”, señaló Raúl Sancho.
Una de las grandes polémicas que se ha generado a lo largo de los últimos días, y en plena pandemia, tiene que ver con la posibilidad de actuar ante la situación sanitaria en las cárceles provocadas por el hacinamiento resultado de la sobrepoblación.
Esta problemática es gravemente contraproducente al momento de pensar en la propagación del coronavirus, y por eso se analiza la liberación de detenidos, como se ha dado en otros países.
Y en este marco, desde Exaltación han sido los ediles de Juntos por el Cambio quienes se expresaron, para dejar en claro su repudio a la iniciativa. En ese marco, el concejal Raúl Sancho dialogó con El Lugareño y destacó: “Presentamos un proyecto donde exponemos nuestra preocupación por el hecho de que se esté disponiendo con una liviandad alarmante la liberación masiva de detenidos”.
“Si bien corre por parte del Poder Judicial, ya que los que disponen de la libertad de los presos son los jueces, lo que notamos tanto del gobierno nacional como del provincial, es que primero se han mantenido ajenos al tema y luego se expresaron sobre la medida como algo que estaba recomendado en el contexto de la pandemia”, añadió.
Asimismo, Sancho argumentó que “una de las primeras liberaciones con ese argumento fue la de Amado Boudou, que entiendo que no está dentro de ningún grupo de riesgo, y eso terminó generando una reacción en un montón de personas detenidas que solicitan gozar de los mismos privilegios. A partir de ahí se desencadenó esto, donde se habilita a la liberación de detenidos a través de un expediente en el que participó el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, que son órganos del Ejecutivo, más allá de que Kicillof y el Presidente ahora se quieran despegar de las decisiones”.
Por otra parte, el edil expuso que hay cuestiones muy graves y entre ellas enumeró: “El mismo juez ha reconocido que no hay posibilidad material de controlar que los presos que reciban prisión domiciliaria efectivamente la cumplan, y estaban reemplazando el sistema de tobilleras electrónicas, que son escasas, por un sistema de garantes donde hay personas que se hacen responsables y en enorme mayoría de los casos son familiares del propio preso. Además, se han liberado presos que no están dentro de ningún grupo de riesgo, presos por delitos graves, y se quiere comparar con lo que pasa en otros países, que en realidad tienen mecanismos de control mucho mejores que los nuestros”.
Y fundamentalmente, señaló que “esto también es un mensaje hacia las fuerzas de seguridad de no detener más delincuentes, porque sino una cosa es incompatible con la otra”.
“Pensar en liberar unos 6 mil presos es poner en peligro a la sociedad y denostar el esfuerzo que han hecho las fuerzas de seguridad para que esas personas estén tras las rejas. Y no hay que olvidarse que van a tener que decirles a las víctimas, sus familias y a los compañeros de los policías que han muerto en esta lucha, que están poniendo en libertad a los responsables de todo por lo que tuvieron que pasar”, lanzó.
Esto también es un mensaje hacia las fuerzas de seguridad de no detener más delincuentes, porque sino una cosa es incompatible con la otra”
Finalmente, indicó que por eso, el expediente presentado en el Concejo Deliberante apunta a que “el HCD se expida sobre esto, y el Intendente desde su rol solicite saber quiénes serán los liberados en Exaltación de la Cruz, para que la comunidad y todos sepamos quienes son, porque se está sumando una situación de inseguridad muy compleja a todo lo que ya estamos pasando”.
Regreso de sesiones
Para concluir, Sancho también se refirió al regreso de las sesiones de Concejo Deliberante, que se dio en la tarde de ayer, por medio de todas las medidas sanitarias recomendadas por los profesionales de la salud.
“Tenemos que sesionar para tratar los decretos que firmó el Intendente por la cuestión de la pandemia y que tienen que ser ratificados por el HCD. Además, se modificará el reglamento para que llegado el caso se habilite el funcionamiento del cuerpo de manera virtual a través de alguna plataforma”, explicó.
Y cerró: “Estamos conformes porque entendemos que hay una primera etapa de adecuarse a las medidas, pero esto es algo que va a durar en el tiempo y debemos adaptarnos porque todos los poderes del Estado tienen que estar funcionando”.
8 comentarios